jueves, 10 de diciembre de 2015

Facebook







Facebook es una de las redes sociales más utilizadas hoy en día, totalmente gratuita, donde las personas que están dadas de alta en su página pueden estar en contacto con otras, siempre que éstas estén agregadas como amigos.
Te permite crear un espacio personal donde tú podrás gestionar de una forma autónoma diversos servicios: ingresar fotos, compartir vídeos, escribir notas, invitar a tus amigos a eventos o compartir con ellos nuestro estado de ánimo, nuestros intereses, ect, en definitiva, estar en contacto con gente que ya conoces. Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o recuperar el contacto con aquellos con los que perdiste la comunicación hace mucho tiempo.



Es una herramienta muy eficaz también, en el terreno laboral, para dar a conocer tu negocio y para estar en contacto permanente no sólo con tus clientes reales, sino también con los potenciales.
Esta red ha crecido de una forma vertiginosa gracias a las facilidades de accesibilidad que ofrece, sobre todo en lo referente al acceso a la plataforma desde los móviles.
Facebook fue creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la Universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio donde todos los alumnos de dicha Universidad pudieran estar en contacto e intercambiar todo tipo de información.
Una de las anécdotas del inicio de esta red, en el 2003, es  que Zuckerberg jaqueó la base de datos donde se hallaban registrados los alumnos de la universidad, para lanzar Facemash. Este hecho no paso desapercibido y fue denunciado e investigado por la justicia, retirándose los cargos transcurrido un tiempo.
En enero de 2004 los hermanos Winklevoss y Divya Narendra, estudiantes también de Harvard, se ponen en contacto con Mark, tras conocer el incidente, para proponerle una idea que ellos tenían de crear un directorio web en línea donde estuvieran todas las fraternidades de la universidad. Éste acepta trabajar con ellos en el proyecto mientras sigue desarrollando uno propio denominado el thefacebook, que apareció el 4 de febrero de 2004 reflejando a Mark como creador. Seis días después, los hermanos Winklevoss y Narendra abren una demanda pues thefacebook es similar al sitio web en el cual ellos están trabajando, llamado HarvardConnection.com.
En algún momento de 2004, Sean Parker, accionista de Friendster, la red social más popular en ese momento, tuvo conocimiento de la existencia de thefacebook y tras negociar con Mark entra como presidente ejecutivo a cambio de eliminar el the del nombre dejándolo como Facebook.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, traducido por voluntarios, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España.
También hay una película acerca de los inicios de Facebook titulada La red social, del director David Fincher y el guionista Aaron Sorkin, que muestra que no haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos.
 


A lo largo de esta entrada de blog hemos explicado que hace Facebook, su historia, creadores, anécdotas y servicios, y a continuación vamos a explicar porqué hemos escogido esta aplicación de entre todas las que aparecen en la foto del escritorio, que es concretamente la que sustituye a la agenda.

En una agenda tradicional nosotros podemos tener no solo los datos personales de nuestros amigos y familiares, sino también sus direcciones, sus hobbies, sus cumpleaños, el nombre de sus parejas, de sus hijos, en definitiva, cualquier dato relacionado con esas personas que forman nuestro núcleo afectivo.
En Facebook podemos tener esa misma información pero con una gran ventaja y es que ésta se mantiene constantemente actualizada y ampliada.
En conclusión, vamos a cerrar esta entrada con una frase que resume perfectamente lo que es Facebook y que utilizan como eslogan de su marca: “Facebook te ayuda a comunicarte y compartir tu vida con las personas que conoces”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario